Ransomware potenciado por IA: Por qué los backups son su mejor defensa

Aparte de todas las ventajas que puede ofrecer la inteligencia artificial, esta tecnología influye significativamente en el panorama de las ciberamenazas modernas y marca las tendencias de la ciberseguridad. Los ciberdelincuentes se encuentran entre los primeros en aprovechar las capacidades avanzadas de las soluciones de IA generativa para potenciar sus herramientas y programas maliciosos. Las amenazas de ransomware basadas en IA, que evolucionan y se intensifican, constituyen una categoría de amenaza independiente que merece especial atención.

En este post, explicamos la evolución del ransomware y cómo la IA potencia los riesgos de ciberseguridad. Siga leyendo para descubrir por qué los backups son la mejor solución para reforzar la resiliencia de su infraestructura informática frente a los ataques de ransomware, garantizando la disponibilidad de los datos críticos y la continuidad de la producción.

Say no to ransoms with NAKIVO

Say no to ransoms with NAKIVO

Use backups for fast data recovery after ransomware attacks. Multiple recovery options, immutable local and cloud storage, recovery automation features and more.

El ransomware de IA: La evolución de las ciberamenazas actuales

A primera vista, el ransomware basado en IA sigue siendo un ransomware normal. Este malware se infiltra en entornos informáticos y cifra los datos que alcanza. Después de eso, la víctima recibe una petición de pago de rescate a cambio de claves de descifrado para recuperar el acceso a los datos.

El sello distintivo es la inteligencia artificial incorporada para dotar al ransomware de capacidades adicionales, aumentando así su sofisticación. El ransomware de IA se vuelve más eficaz en cada fase del ciberataque, desde el reconocimiento hasta la exfiltración.

Capacidades mejoradas del ransomware basado en IA

Los ciberdelincuentes también pueden utilizar la IA de formas distintas a la modificación directa de su malware. Para establecer primero el contexto, echemos un rápido vistazo al desarrollo de las ciberamenazas más allá de los módulos internos del ransomware y del código en general.

Por ejemplo, soluciones de IA como Large Language Models (LLM) o generadores avanzados de contenido deepfake pueden simplificar y amplificar las tácticas de inyección de ransomware que se basan en el error humano y la ingeniería social. Entre ellos se incluyen los correos electrónicos de phishing selectivo compuestos con ayuda de IA y el uso de deepfakes para clonar la voz y la cara durante llamadas o reuniones por vídeo.

Además, los ciberdelincuentes pueden utilizar la IA para analizar datos y preparar ataques con una minuciosidad sin precedentes. Por ejemplo, las herramientas de inteligencia artificial permiten a los piratas informáticos recopilar rápidamente información de dominio público sobre los ejecutivos y miembros del personal de la organización de destino. A continuación, pueden utilizar los resultados para elaborar un correo electrónico de phishing específico y personalizado para que su destino haga clic en ese enlace malicioso y desencadene un ciberataque.

Sin embargo, las mejoras más peligrosas están dentro del ransomware impulsado por IA. En cuanto a las nuevas capacidades de malware, cabe destacar los siguientes puntos:

  • Exploración y explotación elevadas: el ransomware de IA puede explorar de forma autónoma los perímetros de seguridad de las infraestructuras de destino para revelar vulnerabilidades. A continuación, puede elegir las herramientas precisas para explotar los puntos débiles detectados. Los operadores humanos son innecesarios en esta fase, lo que permite que el ransomware se extienda rápidamente por los entornos informáticos, ampliando los ataques y multiplicando su impacto.
  • Técnicas avanzadas de cifrado para el bloqueo de datos : con MLM (modelos de aprendizaje automático) integrado, el ransomware basado en IA puede comprender los tipos de datos y los recursos del sistema disponibles en el entorno de destino. Después de analizar estos datos, el malware puede modificar los algoritmos de cifrado para complicar el descifrado de los datos.
  • Objetivos automatizados para un impacto estratégico : el ransomware de IA puede priorizar destinos específicos para el cifrado malicioso. Por ejemplo, las herramientas de PLN (Procesamiento del Lenguaje Natural) permiten al ransomware analizar y procesar los textos de los documentos y archivos a los que llega. Al hacer esto después de la infiltración y antes de la ejecución, el ransomware puede utilizar un efecto sorpresa para garantizar un golpe en los datos más sensibles en primer lugar.
  • Tácticas de evasión adaptables: la combinación de capacidades avanzadas de exploración y autoajuste ayuda al ransomware a dejar perplejas a las soluciones de seguridad. Una vez inyectado con éxito, el ransomware habilitado puede conocer las medidas de protección aplicadas por la organización de destino. Entonces, el malware puede modificar adecuadamente su código y comportamiento para pasar desapercibido mientras opera.

Las mejoras de la IA ya han aumentado tanto la frecuencia como el impacto de los ataques de ransomware. En números:

  • El primer trimestre de 2024 registró un crecimiento del 21% en incidentes de ransomware con respecto al primer trimestre de 2023.
  • La petición media de rescate por ataque alcanzó los 2,73 millones de dólares en 2024, lo que supone alrededor de un millón de dólares más que en 2023.

La situación real podría ser aún más grave, ya que las organizaciones y los particulares no suelen notificar a las autoridades los incidentes de ransomware en cuanto se producen. Por ejemplo, el FBI afirma que sólo alrededor del 20% de las víctimas del grupo de ransomware Hive informaron de problemas a las fuerzas de seguridad.

Desafíos en la defensa contra el ransomware basado en IA

Proteger los entornos informáticos del ransomware de IA puede ser más difícil por varios motivos.

Primeramente, los instrumentos tradicionales de ciberseguridad son en su mayoría reactivos: un antivirus, por ejemplo, puede detectar una amenaza potencial y luego implicar a especialistas informáticos para que tomen medidas. Las integraciones de IA hacen que los ciberataques sean más rápidos, profundamente personalizados y más precisos. Esto deja a los expertos en seguridad poco o ningún tiempo para reaccionar antes de que se produzcan daños considerables.

Además, la propia detección del malware se convierte en un reto. Con un ransomware basado en inteligencia artificial capaz de modificar continuamente el código de forma autónoma, la detección temprana no está garantizada. Las actualizaciones diarias, cada hora e incluso cada minuto de la base de datos de firmas son insuficientes para hacer frente a esta amenaza en constante evolución. Además, el ransomware de IA puede imitar el comportamiento habitual del software y rastrear la presencia del usuario en el momento de la inyección, para luego activar el cifrado malicioso durante las horas de menor actividad.

La creciente precisión, adaptabilidad y automatización de las ciberamenazas potenciadas por la IA hacen que las organizaciones busquen soluciones de seguridad con capacidades comparables. Las estrategias de ciberseguridad impulsadas por la IA pueden ayudar con la evaluación de vulnerabilidades y la inteligencia sobre amenazas, el análisis del comportamiento de los usuarios, la respuesta a incidentes y la automatización de la protección, entre otras mejoras. Sin embargo, el cambio hacia una ciberprotección mejorada con IA puede requerir importantes recursos y conocimientos que no todas las organizaciones tienen.

La importancia de hacer backups para combatir el ransomware basado en IA

El ransomware basado en IA no dejará de evolucionar hasta que pueda eludir los últimos sistemas de protección. Con los cientos de millones de ataques de ransomware que se producen cada año, un fallo de seguridad que provoque el cifrado de los datos de su organización es sólo cuestión de tiempo. Cuando las medidas de protección son ineficaces y los datos ya se han perdido, la única solución para restaurar las operaciones es hacer un backup pertinente.

Puede utilizar las modernas soluciones de protección de datos para hacer backups de sus datos críticos, cargas de trabajo o infraestructuras completas. Cuando el sitio principal está caído y el ransomware ya ha cifrado los datos originales, los backups pueden ayudarle a restablecer las operaciones y garantizar el cumplimiento sin tener que pagar a los piratas informáticos por la clave de descifrado.

Sin embargo, una única y simple copia de los datos es insuficiente, ya que los ciberdelincuentes tienen como objetivo las copias de seguridad junto con los sistemas principales. Hoy en día, una copia de seguridad es algo más que una simple copia de datos adicional, y los flujos de trabajo de backup requieren una configuración minuciosa. Las soluciones avanzadas de backup, como NAKIVO Backup & Replication, cuentan con funciones antirransomware y de gestión de datos que le ayudarán a crear un sistema de backup resistente para su infraestructura de TI.

Al igual que el ransomware normal, el ransomware basado en IA tiene como objetivo cifrar y eliminar datos. Para evitar esta operación malintencionada, las soluciones modernas de protección de datos permiten establecer periodos de inmutabilidad para los backups. Cuando tus backups son inmutables, no pueden ser alterados ni manipulados. Los algoritmos de cifrado del ransomware no se pueden aplicar a los datos de los backups inmutables, lo que significa que puede utilizar con seguridad sus copias de backup para la recuperación incluso después de haber sufrido un ciberataque con éxito.

El almacenamiento por niveles es otro enfoque antirransomware en los flujos de trabajo de backups. Puede enviar backups a varias ubicaciones y tener a mano una copia de datos de repuesto no infectada en cualquier escenario. Las soluciones modernas permiten almacenar los backups en diferentes repositorios locales o de almacenamiento en la nube, así como aplicar enfoques híbridos para seguir la regla 3-2-1 de los backups.

Estrategia de backups resistente al ransomware: Prácticas recomendadas

Además de la inmutabilidad y el backup por niveles, una estrategia de backup que sea resiliente contra el ransomware de IA y otras ciberamenazas requiere más ajustes. La forma final de su sistema de backup depende de la cantidad de datos de los que haya que hacer backups, de sus objetivos de recuperación y de los recursos disponibles. Aun así, cumplir ciertas pautas puede ayudar a que su estrategia de backups sea más eficaz.

Considere las siguientes prácticas recomendadas:

Priorización de datos

Lo más probable es que no necesites hacer backup de cada uno de los archivos de tu entorno. Defina los datos y cargas de trabajo críticos para la producción y cree primero sus backups. Cuando se produce un ciberataque, primero hay que restaurar también los datos de estos backups.

Los registros sujetos a cumplimiento normativo (por ejemplo, información sobre tarjetas de crédito o datos personales de clientes) también requieren una atención especial. Garantizar la disponibilidad de estos datos puede ayudarle a evitar problemas normativos y graves multas de cumplimiento.

Programación periódica y automatizada de backups

El volumen de datos que hay que proteger y la complejidad y tamaño de las infraestructuras de producción pueden hacer obsoletos los backups manuales. Programar backups significa activar actualizaciones automáticas de los datos de backup. Defina su objetivo de punto de recuperación (RPO) y programe en consecuencia. De este modo, siempre tendrá los backups pertinentes y podrá restaurar la producción sin pérdidas de datos críticos.

Además, programar puede agilizar la gestión de datos en todo el entorno. Es necesario configurar los flujos de trabajo programados una vez y, a continuación, podrán ejecutarse automáticamente. Así, los informáticos pueden disponer de más tiempo para trabajar en tareas de producción.

Probar los backups para comprobar su recuperabilidad

Hacer backups y planes de recuperación no es suficiente para garantizar una rápida recuperación después de un ataque de ransomware con IA o cualquier otra emergencia. El momento en que tus datos ya están cifrados es el peor para descubrir que tus backups son irrecuperables. Para evitar este tipo de situaciones, considere la posibilidad de realizar pruebas periódicas de backups.

Las pruebas a escala real pueden ayudar a los empleados a comprender sus acciones y roles a la hora de mitigar los resultados de las catástrofes informáticas. El ransomware de IA no dejará mucho tiempo para reaccionar durante el ataque, y cada segundo que ahorre realizando simulacros de prueba puede ser decisivo. Las soluciones modernas de protección de datos permiten probar la recuperabilidad sin afectar a la producción, por lo que puede ejecutarlas con más frecuencia sin reducir el rendimiento de la empresa.

Combinación de backups con herramientas de supervisión en tiempo real y detección de IA

Un backups actualizado regularmente y debidamente mejorado es su principal solución para plantar cara al ransomware de IA. Sin embargo, esta línea de defensa no debería ser la única. La combinación de backups con herramientas de protección basadas en IA puede ayudarte a reducir los riesgos de ciberseguridad.

Las soluciones de supervisión en tiempo real pueden poner de manifiesto anomalías en el consumo de recursos del sistema y actividades inusuales de los usuarios. Las herramientas de detección de IA pueden ayudar a descubrir el ransomware basado en IA escaneando constantemente el entorno y el tráfico de red para detectar posibles intrusiones. Puede utilizar estas y otras herramientas para reforzar la postura de seguridad de su infraestructura de TI y mitigar los resultados incluso si un ataque de ransomware tiene éxito.

Conclusión

El ransomware impulsado por IA está cambiando las tendencias en ciberseguridad debido a las mayores capacidades de automatización, explotación, cifrado y evasión, entre otras mejoras. Los sistemas tradicionales de protección, detección y prevención se están quedando atrás frente a las rápidas adaptaciones del malware. Las estrategias de backups pertinentes y resistentes al ransomware son la solución eficaz para mantener la continuidad de la producción después de un ciberataque sin pagar el rescate.

Try NAKIVO Backup & Replication

Try NAKIVO Backup & Replication

Get a free trial to explore all the solution’s data protection capabilities. 15 days for free. Zero feature or capacity limitations. No credit card required.

Artículos recomendados