NAKIVO ayuda a un centro de investigación a ahorrar tiempo en la administración de backups

Logo
El Grupo de Aplicaciones de Microondas (GAM), centro de investigación del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de España, ahorra tiempo en la administración de backups con NAKIVO Backup & Replication.
www.iteam.upv.es

Reto empresarial

El Grupo de Aplicaciones de Microondas (GAM) centra su investigación en el desarrollo de técnicas de análisis y diseño de componentes pasivos de microondas y ondas milimétricas, como filtros, redes de adaptación, multiplexores, conmutadores, sondas y transiciones. El grupo pertenece al Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y está ubicado en la Ciudad Politécnica de la Innovación, el parque científico de la UPV.

El grupo cuenta actualmente con ocho servidores físicos y varias máquinas virtuales para almacenar los datos y aplicaciones críticas del grupo de investigación. Las máquinas virtuales almacenan datos confidenciales relacionados con el material docente que el grupo imparte dentro de su departamento, así como toda la investigación llevada a cabo por el grupo. La pérdida de datos podría ser perjudicial para el grupo, ya que prácticamente se detendría toda la actividad investigadora. "Por ejemplo, si la VM que ejecuta los servidores de licencias deja de funcionar, ya no podemos utilizar el SW esencial para llevar a cabo nuestro trabajo. VM Backup y VM replication son esenciales para GAM, ya que necesitamos garantizar la integridad de los datos y disponer de múltiples puntos de recuperación", afirma José Vicente Morro Ros, Profesor Asociado de GAM.

En el pasado, GAM replicaba los datos en varios discos instalados en sus instalaciones físicas en iTEAM. Además, GAM hacía backup de todos los días en un NAS para garantizar la posibilidad de recuperación de los datos en caso de fallo crítico. En aquel momento, los procedimientos de backup eran realizados manualmente por los empleados del departamento, lo que hacía que esta tarea fuera engorrosa e ineficaz. Además, como el proceso de backups no estaba automatizado, todo era susceptible de fallos que había que revisar y solucionar manualmente antes del siguiente backup diario. Las copias de backup también se creaban manualmente y por diferentes empleados del departamento, lo que provocaba una gran pérdida de tiempo en las responsabilidades docentes y de investigación. Además, estos procedimientos solían estar sujetos a fallos que debían solucionarse de forma prioritaria, lo que provocaba la repetición de largos procesos de backups que siempre acababan incompletos. Para sustituir este proceso, GAM seleccionó NAKIVO Backup & Replication para realizar copias de seguridad y replicación de Hyper-V VM de forma automatizada.

Solución

NAKIVO Backup & Replication es una solución de protección de datos rápida, fiable y flexible para entornos virtuales, físicos, en la nube y SaaS. "Estábamos buscando una solución de copia de seguridad y replicación automática de máquinas virtuales, así que, en primer lugar, compramos un NAS de QNAP y vimos que NAKIVO Backup & Replication estaba incluido en la tienda de QNAP. Entonces, decidimos arriesgarnos y probar NAKIVO Backup & Replication. Tras un breve periodo de prueba, el producto prácticamente nos había convencido para hacerlo backups de forma permanente", afirma José.

Actualmente, NAKIVO Backup & Replication está instalado en los NAS QNAP adquiridos para el departamento. "La integración con el hardware facilita totalmente todo el proceso de instalación. Estábamos listos para empezar a ejecutar nuestro primer job de backups en menos de una hora. Todo el proceso fue sencillo y directo. Además, la interfaz web es intuitiva y completa con muchas opciones de configuración", afirma José.

GAM hace backup de toda su infraestructura informática en menos de ocho horas con NAKIVO Backup & Replication. "Para garantizar la conservación correcta y segura de nuestros datos, hacemos un backup de VM todos los días fuera del horario laboral. Además, la copia de backup y la replicación de VM nos han ahorrado el tiempo que antes dedicábamos a hacer backups. Ahora, podemos hacer backup de cada máquina virtual sin trabajo manual y replicar cada máquina virtual fácilmente a un sitio secundario. Ninguna de las dos opciones era posible con nuestro enfoque anterior", afirma José.

José también elogia la calidad del soporte técnico de NAKIVO. "El soporte técnico de NAKIVO es rapidísimo. He hecho varias preguntas y he tenido la solución a mis problemas en menos de una hora. Por ello, considero que el soporte prestado es perfecto", afirma José.

Resultados

"Para nosotros, NAKIVO Backup & Replication tiene dos ventajas principales. En primer lugar, el software es extremadamente rápido y fácil de usar. En segundo lugar, no tenemos que preocuparnos por las copias de seguridad fallidas porque NAKIVO Backup & Replication es fiable, y no necesitamos hacer procedimientos manuales que nos hacen perder el tiempo. Antes, teníamos que comprobar manualmente cada copia de backups y cada réplica que hacíamos de los datos y de las máquinas virtuales. Sin embargo, ahora con NAKIVO Backup & Replication, se acabaron las tareas manuales y repetitivas, ya que el producto hace el job de forma fiable", afirma José.

Acerca del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM)

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) es un centro de investigación integrado en la Ciudad Politécnica de la Innovación, el nuevo parque científico ubicado en la Universidad Politécnica de Valencia. El Instituto desarrolla sus actividades de investigación y desarrollo (I&D) en el ámbito de las Tecnologías de la Sociedad de la Información (TSI). El iTEAM está formado por ocho grupos de investigación, que reúnen a más de 100 investigadores y cubren cinco áreas científicas relacionadas con el campo de la ingeniería de telecomunicaciones. El iTEAM también desarrolla las actividades de I&D en el Campus de Gandía de la EPS, dentro de sus propios investigadores y laboratorios. Para más información, visite www.iteam.upv.es.